top of page

"No hay mayor comprador de votos de los congresistas que este gobierno de Santos": Antonio Navarro Wolff    

 

 

Antonio José Navarro Wolff (San Juan de Pasto, 9 de julio de 1948), actualmente se desempeña como Senador de la República por el partido alianza verde.

 

 

David Santiago Chamorro: ¿cuáles son los desafíos que enfrenta hoy en día Colombia?

Antonio Navarro Wolff: En términos de política mejorar su calidad. Tenemos una política de muy mala calidad, con mucha abstención, pero además con un clientelismo desaforado, yo creo que el problema del clientelismo es el problema más grave de la política colombiana. El clientelismo se centra en una relación individual entre el elegido y el elector, que ha corrompido a muchos elegidos, pero también a muchos electores que venden el voto, lo cambian por puestos, favores, inversiones, y no por la calidad de lo que vaya a hacer el elegido. El problema fundamental de la política es el clientelismo y que ese debe ser el objetivo, la eliminación, la supresión del clientelismo en la política colombiana.

DSC: Hablando exactamente del "clientelismo" que usted nombra ¿Cómo cree usted que se podría derrotar esa corrupción?

ANW: Esto empieza con las relaciones entre el ejecutivo y el cuerpo colegial, en el caso del gobierno nacional, las relaciones entre el gobierno nacional y el congreso, entre gobernador y la asamblea departamental, entre el alcalde y el concejo municipal, pero lo más grave de todo es la relación entre el gobierno nacional que tiene el 80 porciento del dinero de inversión en el país o un poco más, y los congresistas. El gobierno le compra los votos a los congresistas dándoles lo que popular se esta conociendo en estos años recientes como “mermelada” que son puestos y partidas de presupuestos para que asignen en las regiones. También hay contratistas, Odebrecht que le dan plata a los candidatos para que una vez elegidos les den contratos, esto de Odebrecht se repite en múltiples instancias y niveles. Hay municipios donde un contratista le da plata al candidato de la alcaldía para que una vez elegido alcalde, le de contratos, es una cosa que esta en el conjunto del cuerpo institucional. Hemos visto que hay muchísima contratación directa, se esta abusando de la contratación directa, es necesario controlar la confrontación pública también, y efectivamente es necesario también cambiar los mecanismos electorales.

DSC: Hablando del clientelismo, hay algo que propone Claudia López y se ha visto que últimamente se va a llevar acabo una coalición, ya se define el 30 de noviembre, entre Claudia López, Fajardo y Robledo ¿Qué piensa acerca de esta coalición y lo que propone esta?

ANW: Bueno, efectivamente si va a haber una coalición esperamos que salga bien. Lo más importante de la coalición es que el primer compromiso que tiene el que sea escogido de esa coalición, si es presidente o presidenta de Colombia, es que no va a repartir “mermelada” y que va a convertir la lucha contra la corrupción en una prioridad nacional, que se requieren de formas legales, reformas constitucionales, reformas de las elecciones y reformas en la justicia. Si usted abandona el centro pierde. El centro es la mayoría de la población que tiene un poquito de izquierda y un poco de derecha pero sobre todo una posición neutral frente a esa polarización entre izquierda y derecha, de manera que si queremos ganar las elecciones, aquí tenemos que tener claro que debe ser con un programa alternativo, un programa de cambio, e incluyendo un sector importante del llamado centro político.

DSC: Independientemente de quien gane las próximas elecciones ¿cuál cree usted que sería un factor importante del gobierno actual para mantener en la presidencia?

ANW: Del gobierno actual hay que mantener más de las cosas que me gustaría decir. Primero la palabra comprometida con el acuerdo de paz, por razón del conflicto armado cada año había de 2000 a 3000 muertos, en el último año han muerto 78 personas, pasar de 2000 o 3000 a 78, eso es un alivio tremendo, en cuanto asunto de los muertos asociados con el conflicto armado. Ahora estamos en menos del 50, pero también hay que cambiar muchas cosas, la principal de ellas, no hay mayor comprador de votos de los congresistas que este gobierno de Santos, él lo hizo cuando fue ministro de hacienda del gobierno de Pastrana, lo esta haciendo ahora y eso es la corrupción total, yo diría Santos tal vez no roba, pero deja robar y eso definitivamente no puede seguir siendo así.

DSC: ¿Según usted que debería tener el próximo presidente de Colombia?

ANW: La decisión de hacer otros cambios que el país necesita. Hay que mejorar en suprimir el clientelismo de la vida pública, por lo menos en el nivel nacional y a partir de ahí en los niveles territoriales.También tiene que consolidarse un plan serio de educación, mejorando la calidad de la educación pública, el acceso de la primera infancia y el acceso a la educación superior, hay que hacer un esfuerzo por mejorar el sistema de salud que también esta funcionando mal. El compromiso nuestro es que definitivamente la corrupción y su control y su supresión… debe ser la primera prioridad del nuevo gobierno.

 

David Santiago Chamorro  

Comunicador social- periodista 

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page