top of page

Los secretos que han llevado   a Juanita Gómez al éxito

 

Arriesgada, hermosa y orgullosa de sí misma

 

Foto: Juan David Franco Salazár / Instagram @juanitagomezl 

Juanita Gómez, nació en Manizales, desde  pequeña soñó con contar historias y ahora se ha convertido en una de las periodistas más importantes de Noticias Caracol en la emisión del fin de semana. A sus 30 años la manizaleña siente que esto apenas esta comenzando y ahora más que nunca quiere construir un periodismo que vaya de la mano con la gente.

 

Desde pequeña usted empezó a involucrarse con el periodismo, cuéntenos como fue ese primer contacto. 

En mi infancia siempre jugaba a hacerle entrevistas a la gente, recuerdo que utilizaba un cepillo de peinar como mi micrófono e invitaba a las personas a que jugaran conmigo. A mis amigos les parecía aburridisimo ese juego, pero yo era feliz porque sentía que estaba en mi propio programa.

¿Cuándo se dio cuenta que ese juego inocente era un oficio que demanda mucha responsabilidad? 

Cuando vas creciendo te das cuenta que todo esto es un mundo construido y real, que hay periodistas que se encargan de no solamente contar historias, sino también de hacer denuncias, ahí dimensionas lo que verdaderamente implica este oficio. No niego que era muy complicado en ese momento tomar la decisión de

lo que quería estudiar, sentí mucha presión porque de esa decisión dependía mi futuro y a los 16 años es difícil tener claro tus propios objetivos y saber lo que quieres realmente para tu vida.

 

Existe un cliché hacia la carrera de comunicación, ¿en qué consiste dicho estereotipo y cómo enfrentó su familia esta decisión? 

Hay un tema delicado en nuestro oficio y es que se encuentran todo tipo de personajes, desde actores, payasos, teatreros, hasta gente que de verdad lo hace porque quiere ayudar a las demás personas y mediante la denuncia generar un cambio en la sociedad. En mi familia siempre me apoyaron, me dijeron que si era lo que quería, no había nada más que pensar, sin embargo mi papá por ser abogado quería que me fuera por el mismo camino de él, me presionó mucho, pero yo estaba segura habia nacido para ser periodista.

¿Teniéndolo todo en Manizales por qué decide arriesgarse y cambiar de vida empezando de cero al estudiar en la capital? 

Mi mamá me insistió que si quería ser la mejor periodista tenía que cambiar de vida, me decía que muchas veces tocaba arriesgarse porque el que no arriesga no gana y que el mejor punto de partida era Bogotá porque están todos los medios de comunicación concentrados, ya que es el epicentro del país donde ocurre todo.

En Bogotá y después de explorar opciones  finalmente se decidió por la Javeriana ¿Qué la impulsó a escoger esta institución y por qué?

Me presenté a varias universidades, sin embargo, me sentí muy identificada con la Javeriana, desde el primer momento hubo mucho feeling. Sentía que era la universidad más completa. 

 

Luego de finalizar sus estudios, llegó a Caracol Televisión como practicante en el área de programación  ¿Qué funciones desarrolló en ese cargo? 

En esta área se eligen los contenidos del canal, las películas, las novelas, los  nuevos programas que se proponen, para luego revisar con que productos estamos compitiendo. Yo desarrolaba una función más administrativa que periodística, pero en ese momento fue la única practica que me surgió y decidí aceptarla.

Siempre se ha dicho que debe existir la libertad de prensa, ¿Qué tan cierto es esto cuando se esta en un medio de comunicación? 

Cuando emprendes la vida laboral en este oficio, empieza a existir un choque muy fuerte, porque en la carrera siempre te inculcan que hay que denunicar lo que la gente no quiere que denuncies, entonces llegas con un ideal, pero no siempre te van a dejar, porque al final del día esto es un negocio y si les parece aburrido lo que estas contando o les trae problemas, pues no te van a dejar publicarlo.

Faltaba un mes para que se acabara el contrato de la práctica con Caracol y usted aún no sabía dónde iba a trabajar, sin embargo, a usted se le ocurrió una excusa muy peculiar para acercarse al director del Noticiero, cuéntenos un poco más acerca de esta anécdota. 

En los últimos dias como praticante, tuve la fortuna de encontrarme con Darío Fernando Patiño (director de noticias caracol) estaba esperando el  ascensor, yo lo vi y me dije a mi misma:

 <le tengo que hablar ya, sino es hoy, no es nunca>

En ese momento lo abordé y le dije que necesitaba una entrevista con él para resolver unas preguntas de mi tesis. Una excusa muy convincente para lograr hablar con él, sin embargo, ya había terminado mi tesis. Me dijo que hablara con la secretaria para concretar la cita, pero pasó todo un mes hasta que logré conseguirla. Le realicé las preguntas, de paso le comenté mi situación y aproveché el momento para dejarle mi hoja de vida.

Había pasado un mes desde que estaba buscando trabajo y no lograba encontrarlo, sin embargo, ocurre un milagro y una amiga suya de Caracol Radio le comenta que Darío Fernando Patiño estaba buscando 5 periodistas en caracol ¿cómo recibe usted esta noticia y qué sucede?  

Me pareció increíble porque siempre hay vacanates para una o dos personas máximo. Inmediatamente le escribí un correo a Darío volviéndole a enviar mi hoja de vida y recordándole quien era yo. Recuerdo que terminé el mensaje diciéndole que solo necesitaba una oportunidad para empezar este camino. A la media hora me escribió y me dijo que me esperaba al día siguiente en Caracol. Me emocioné, y empecé a preparar las típicas preguntas que uno practica antes de una entrevista, finalmente me aceptaron y así logré entrar a Noticias Caracol.

 

 

 

 

 

Fotos: Instagram @juanitagomezl

Usted ha sido perseverante desde el primer instante que emprendió este camino, ¿cómo se siente en este momento de su vida y cuáles son sus secretos para llegar al éxito? 

Me siento muy agradecida y orgullosa de mí misma porque ha sido un camino construido, escalón por escalón, desde lo administrativo, producción, reportería, hasta llegar como presentadora del noticiero, trasnochando, madrugando, recorriendo todo el país y cubriendo eventos internacionales. Cuando uno hace las cosas con amor y cariño, lo demás llega por añadidura, es así que uno logra entender que el periodismo no es un oficio para figurar o para que tu nombre resalte más que el de los demás, sino para ayudar a la gente que no tiene voz y que verdaderamente necesita ser escuchada. Yo creo que esos han sido los secretos, la humildad, la perseverancia y tener unos objetivos claros. Este camino lo he hecho siempre y uno nunca se puede olvidar de esto, independientemente del éxito o la fama que tengas. A mí no me interesa ser figura y no me gusta la gente que quiere ser figura, por eso considero que el público se siente identificado conmigo, porque saben que verdaderamente hay un trabajo de fondo por ayudar a las personas en un mundo tan desigualdad. 

¿Qué proyectos tiene Juanita Gómez y cómo quiere seguir construyendo este sueño del periodismo? 

En el periodismo me faltan cumplir muchos sueños, esto apenas es el comienzo de muchas cosas maravillosas que vendrán. Ahorita tengo dos proyectos, uno de ellos es con Blu Radio en el programa Altavoz, donde los jóvenes discuten sobre la política del país, por otro lado quisiera consolidarme como presentadora y reportera a la vez. Quiero construir un periodismo que vaya de la mano con la gente, donde pueda seguir siendo el canal entre el pueblo y el poder. 

¿Cuál es el consejo que le puede dar a los estudiantes de comunicación social y periodismo que van detrás de ese sueño que usted siempre ha buscado? 

El mejor consejo que le puedo dar a las futuros periodistas es que tengan claro sus objetivos, es muy importante conocer los problemas de corrupción y desigualdad que tenemos en nuestro país, deben adoptar una posición de servicio y ayuda para la comunidad, no solo se trata de dar noticias, se trata de generar un impacto, llevando un mensaje de cambio que permita generar conciencia en las personas. Nunca paren de soñar y de creer en ustedes mismos.

David Santiago Chamorro  

Comunicador social- periodista  

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page